El coronavirus ha favorecido el auge del ransomware.
Con la pandemia y la necesidad del teletrabajo a distancia, se ha observado que el coronavirus ha favorecido el auge del ransomware. Esto, origina un aumento de la pérdida de datos y la necesidad de gestionar la recuperación de datos. En las pymes, con la necesidad de llevar el trabajo al hogar, se abren ventanas y vulnerabilidades en la seguridad de la empresa. Se utilizan ordenadores de múltiple administración, oficiales y personales o privados, y se hacen más vulnerables al ataque de ransomware.
Segovia expone, “las pólizas de ciberriesgos han crecido un 41% desde el inicio de la pandemia. Nombres de ransomware como Ryuk, LockerGoga, NotPetya, Ekans, Wannacry resultan conocidos”. Continúa destacando Segovia, “Durante el estado de alarma, personas que nunca habían delinquido, en seguida entraban en la dark web, compraban ransomware y lo enviaban masivamente, la mayoría relacionados con información falsa sobre la covid-19”.
Recuperación de datos por causa de ataque de ransomware:
De ocurrir el ataque de un ransomware a una pyme, en realidad la empresa no lo ha perdido todo. La recuperación de datos por causa de ataque de ransomware, pueden ser resueltas en la mayoría de los casos. Los especialistas en Recuperación de Datos, tienen personal y herramientas nuevas que le permiten en una alta proporción recuperar los datos y recomendar soluciones.
La empresa OnRetrieval, especialista en Recuperación de Datos, Informática Forense y Ciberseguridad, podría encontrar soluciones a la pérdida de datos. OnRetrieval recupera sus datos bajo cualquier problema, ya sea en fallos lógicos o mecánicos. También por borrado o formateo accidental, infección por virus o rescate por ransomware, o por pérdida de datos por correos electrónicos.
Basado en parte en la fuente RETINA.