Resumen Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025

Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025: Debate sobre Ciber-evidencias

Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025:
Debate sobre Ciber-evidencias

La 11ª edición del Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025: Debate sobre Ciber-evidencias, organizada por OnRetrieval Group, se celebró con gran éxito el pasado Martes 20 de Mayo de 2025 en el Espacio Bertelsmann de Madrid. El evento congregó a los principales representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a destacados miembros de otros organismos públicos, para abordar un tema de crucial actualidad: Los protocolos de actuación para ciber-evidencias.

Esta iniciativa anual, impulsada por OnRetrieval Group con el apoyo de algunas entidades públicas, se consolida como un punto de encuentro esencial para las unidades de investigación forense de nuestro país. Su objetivo principal es doble: por un lado, analizar cómo la tecnología puede optimizar los procesos de investigación; y por otro, servir de catalizador para la creación de nuevos procedimientos e iniciativas que faciliten la labor de los investigadores forenses y fomenten la innovación en el sector.

Apertura del Debate sobre Ciber-evidencias en el Foro 2025

La jornada fue inaugurada por D. César García Jaramillo, Fundador y CEO de OnRetrieval Group. En su discurso reconoció la fidelidad de los asistentes, el esfuerzo de su equipo y la crucial colaboración de Cellebrite, empresa que ha brindado su apoyo y aportaciones al Foro durante sus once años de historia.

Precisamente, D. Asher Rubel y D. Asís Angolotti de Cellebrite ofrecieron una ponencia esclarecedora sobre la investigación de evidencias digitales, poniendo especial énfasis en el futuro de la evidencia digital en la nube. Señalaron que, aunque pueda parecer una visión futurista en España, ya existen precedentes en otros países que están adoptando estas soluciones ante el crecimiento exponencial de los datos.

César García Jaramillo. Apertura del Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025
D. Asís Angolotti de Cellebrite en el Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025

Expertos Participantes en el Debate sobre Ciber-evidencias del Foro 2025

D. César Cabanas, Director Comercial de OnRetrieval Group, quien ejerció como maestro de ceremonias, contextualizó el debate subrayando cómo el panorama de la investigación forense digital se redefine constantemente. “Nos enfrentamos a una creciente sofisticación de las amenazas y a una expansión masiva de datos”, afirmó Cabanas, resaltando que la habilidad para identificar, analizar y presentar ciber-evidencias de manera eficiente y legalmente sólida es más crucial que nunca. Animó a la participación activa, recordando que el Foro es un espacio “creado por y para ellos”.

La mesa de intervenciones, centrada en los protocolos de actuación para ciber-evidencias, fue uno de los puntos álgidos del Foro. Moderada por D. César Cabanas, quien invitó a los ponentes a partir del modelo actual para enriquecer el diálogo, contó con un panel de expertos de primer nivel, compuesto por:

  • Dña. Ana Martín Martín de la Escalera – Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala Coordinadora de Criminalidad Informática. Fiscalía.
  • D. José Alberto Martínez Cortés – Inspector Jefe. Jefe Sección Informática Forense. Comisaría General de Policía Científica. Policía Nacional.
  • D. Juan Rodríguez Álvarez de Sotomayor – Coronel Jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad. Jefatura Innovación Digital. Guardia Civil.
  • D. Miguel Àngel García Alvira – Comisario. Cap de la Comisaría General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Policía de la Generalitat. Mossos d’Esquadra
  • D. Raúl Vega Borrega – Subdirector Adjunto de Impulso e Innovación. Ministerio Justicia.
César Cabanas en el Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025
Mesa de Intervenciones Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025

Conclusiones Clave del Debate sobre Ciber-evidencias del Foro

Durante un intenso y productivo debate, se abordaron los desafíos legislativos y operativos en la lucha contra el cibercrimen. Se discutió la necesidad de adaptar la legislación europea y nacional, los retos logísticos y técnicos en el manejo de la evidencia digital, y las dificultades inherentes a la cadena de custodia y el almacenamiento.

Además, se resaltó la importancia crítica de la especialización policial y judicial, la colaboración interinstitucional y el potencial de la inteligencia artificial para optimizar el procesamiento de la evidencia digital. También se identificaron iniciativas claves y se debatió sobre la formación especializada indispensable para los profesionales forenses y legales.

La clausura institucional del Foro de Innovación Tecnológica Forense 2025 tuvo el honor de contar con la presencia del General de Brigada, D. Francisco Almansa Aguilar, Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Guardia Civil, quien puso el broche final a una jornada de profundo análisis, debate constructivo e intercambio de conocimiento.

Un año más, el Foro de Innovación Tecnológica Forense, se reafirma como un espacio indispensable para la vanguardia de la tecnología forense en España.

Call Now Button