Contraseñas y Recuperación de Datos.
Para proteger y tener acceso a los programas, archivos y datos, siempre nos piden un usuario y una contraseña. Esta combinación de caracteres, nos identifican y a la vez evitan que personas extrañas acecen nuestra información. Los ciberdelincuentes siempre están a un paso por delante de nosotros, y tienen herramientas para probar todas las combinaciones posibles de contraseñas. Los delincuentes se aprovechan con engaños, de robar nuestras contraseñas, usadas en el correo electrónico, cuentas bancarias, y en las compras online. Según INTECO, en España, el servicio más utilizado en Internet, es el correo electrónico (99,5%), la banca electrónica y actividades financieras (63%), y las compras online (52%). Estos servicios por su uso frecuente, son los más sensibles al robo de contraseñas, para ser usado luego en ciberataques. Cuando se roban, pierden, o borran nuestros datos, no nos queda otra cosa que aplicar técnicas de contraseñas y recuperación de datos.
Recomendaciones para las Contraseñas Seguras:
Con fines de seleccionar contraseñas seguras, hacemos uso de las redes sociales con una extracción del informe preparado por el INDECO, Las recomendaciones para las contraseñas seguras, son las siguientes:
- Utilizar al menos 8 caracteres,
- Usar en una misma contraseña, dígitos, letras, y caracteres especiales,
- Alternar aleatoriamente, letras mayúsculas y minúsculas,
- Elegir contraseñas de fácil recordar y de escritura rápida,
- Cambiar las contraseñas con regularidad,
- Utilizar signos de puntuación, símbolos, caracteres no alfanuméricos.
- Utilizar trucos como frases sin sentido pero que sean pronunciables de fácil recordar. Además combinar con números, letras y mayúsculas;. También, probar con combinar las primeras letras de las palabras de una frase conocida.
Acciones a Evitar en las Contraseñas:
La institución INDECO, recomienda para disminuir el robo fácil de claves, las siguientes acciones a evitar en las contraseñas:
- No utilizar la misma contraseña en todo los sistemas o servicios,
- No utilizar información personal en la contraseña (nombres, fechas, DNI),
- Evitar secuencias básicas (1234),
- No repetir los mismos caracteres (1111…2222),
- Introducir números, letras, mayúsculas, minúsculas, y signos,
- No introducir nombre del usuario,
- Evitar utilizar datos relacionados con el usuario (héroes, favoritos…),
- No guardar contraseñas en papeles a la vista, o dentro del propio ordenador,
- Tener cuidado de no utilizar palabras que se contengan en diccionarios en diferentes idiomas, ya que existen programas de “atraques por diccionario”,
- No enviar la contraseña por correo electrónico, por SMS o por conversaciones,
- En contraseñas muy confidenciales, se debe limitar el número de intentos,
- No utilizar contraseñas recomendadas en los ejemplos de contraseñas robustas,
- No escribir las contraseñas en ordenadores de uso público,
- Cambiar las contraseñas por defecto, las cuales son proporcionadas por los fabricantes.
Cuidado con el robo de tus contraseñas. Requerirás servicios de empresas de Recuperación de Datos.
Robo de Contraseñas y Recuperación de Datos:
El robo de contraseñas tiene el objetivo de apoderarse de la información confidencial del usuario. Luego la pueden utilizar para delinquir con fines económicos, o apoderarse de otras contraseñas, listados, documentos, y correos electrónicos. Otra acción sería el borrado total de los datos propios y de terceros. Estos últimos podrían demandar al usuario por negligencia en el cuidado de los datos. Una vez que los hackers han robado las contraseñas y datos, habrá que utilizar medidas para su recuperación. Menos mal que en España existen empresas especializadas en Robo de Contraseñas y Recuperación de Datos. Tal es el caso de empresas como OnRetrieval, la cual recuperan los datos bajo cualquier soporte y sistema operativo. Ofrecen las soluciones críticas y preventivas más innovadoras y demandadas en el mercado, para recuperar datos. Recuperan datos bajo cualquier soporte, fallos lógicos, electrónicos, o mecánicos. También, borrado o formateo accidental, criptovirus y pérdida de correos.