
Los expertos siempre recomiendan mejorar la seguridad informática a todos, tanto a nivel particular como sobre todo a nivel empresarial. De hecho, aunque parezca extraño en este tiempo en el que estamos, aún hay muchas personas trabajando en empresas que no tienen demasiados conocimientos de informática y por desconocimiento pueden dejar la puerta abierta a algún virus o malware.
Seguridad informática: los errores más comunes
Cuando hablamos de seguridad informática vamos a hacerlo refiriéndonos no solo a la que se debe tener con los ordenadores sino también con los teléfonos móviles. Y con éstos últimos empezamos, con un error bastante común que es el no usar la autenticación de dos pasos, una medida de seguridad que se debería tener muy en cuenta porque de esta forma nadie podrá acceder a nuestra cuenta ni aun teniendo los datos de usuario.
Otro detalle que hay que tener presente para proteger nuestro teléfono móvil es usar una pantalla de bloqueo donde haya que teclear un PIN o se deba usar alguna clase de identificación biométrica.
Uno de de los grandes errores que se pueden cometer con un teléfono móvil, tablet o un ordenador portátil, entre otros, es conectar a una red Wi-Fi pública. En estas redes es donde más peligro puede haber dado que al ser públicas, los ciberdelincuentes pueden interceptar los paquetes enviados y recibidos mediante esta red.
Para finalizar, hay otro aspecto de gran importancia que no debemos dejar de tener en cuenta en ningún momento. Debemos procurar no compartir información en las redes sociales que pueda permitir a los ciberdelincuentes poder poner en marcha sus estrategias en cuanto a ingeniería social.
Esto es algo que lleva utilizándose desde hace mucho tiempo y con buenos resultados, lo que podría hacer que consiguieran las claves más sencillas o incluso datos personales en sus manos.
OnRetrieval, especialistas en Recuperación de Datos, Informática Forense y Ciberseguridad.