En ocasiones, cuando reciclamos viejas piezas para hacer un equipo informático puede ocurrir que la BIOS no reconoce el disco duro. En este post veremos como acceder a la BIOS para que el equipo reconozca el disco duro.
Esto ocurre especialmente si es Serial ATA (SATA) y si la placa no es demasiado moderna, un problema que a los más profanos en la materia les puede llevar a pensar que no podrán realizar una recuperación de datos de disco duro.
Tabla de contenidos:
Acceder a la BIOS para que el equipo reconozca el disco duro
Antes de llegar a esos extremos, hay que acceder a la BIOS para que el equipo reconozca el disco duro. Se debe primero probar algunas cosas para hacer que la BIOS pueda reconocer correctamente la unidad de disco duro.
Al iniciar el ordenador se debe acceder a la BIOS, donde, entre muchos otros datos, aparece la opción para que detecte automáticamente los discos duros SATA.
Si la placa es muy vieja, posiblemente solo detectara discos IDE. En caso de que no tenga muchos años, la opción SATA estará presente en la configuración de la BIOS.
Acceder a la BIOS para activar el reconocimiento
Para acceder a la BIOS para reactivar el reconocimiento, hay que encender o reiniciar el equipo. Durante su reinicio, pulsar la tecla F10 (en algunos equipos es F11), de esta forma accederemos sin ningún problema.
Una vez dentro hay que buscar la opción del disco duro y en ella buscar la opción específica para hacer el cambio para que deje de detectar discos IDE y lo haga con los discos SATA.
Antes de abandonar la BIOS hay que guardar los cambios; después, el equipo se reiniciará solo y ya detectará sin problemas el disco duro en cuestión.
En caso de que el disco duro SATA sea externo y se quiera conectar a la placa madre, hay que consultar bien las instrucciones para saber cómo poder habilitar la BIOS para que lo reconozca.
Esto solo es válido si el equipo se va a usar para fines no demasiado exigentes. Ya que hoy en día las placas madre tienen un precio bastante asequible y nos podremos ahorrar bastante tiempo dado que reconocen los discos duros automáticamente.
Asesorarse con empresas de Laboratorio de Recuperación de Datos
Muchos problemas pueden presentarse al intentar recuperar información en soportes de almacenamientos en desuso, o en ordenadores viejos.
Si la información es importante y existen muchas barreras para recuperarla, lo recomendado es asesorarse con empresas de laboratorio de recuperación de datos,