Cómo reparar sectores dañados disco duro, es un tema que todo usuario debe conocer, ya que esos fallos son muy frecuentes y el propio usuario si tienen el conocimiento podría resolver. Aquí, a continuación, mencionaremos los puntos más importantes de estos fallos para que el usuario pueda resolver.
Los discos duros almacenan sus datos en pequeños sectores organizados en bloques. Como resultado de, los fallos producen sectores dañados disco duros, con pérdida de datos, corrupción de archivos y hasta fallos totales del disco.
El usuario debe conocer y detectar a tiempo los sectores defectuosos. A pesar de, que el disco con sectores defectuosos puede seguir operando, aumenta el riesgo repentino. Sin embargo, es bueno repararlos a tiempo para evitar riesgos mayores.
Tabla de contenidos:
Cómo reparar sectores dañados disco duro
Los sectores de disco defectuosos pueden ser de dos tipos, por fallos físicos o lógicos. En primer lugar, los físicos son producidos por fallos mecánicos o por desgaste y requieren asesoría especializada. Por otro lado, los lógicos, son producidos por errores de software, corrupción de datos o interrupciones eléctricas y pueden corregirse con herramientas especializadas.
En un contenido de Xataka de nombre “Cómo reparar un disco duro con sectores defectuosos” se mencionan las formas de cómo arreglar los sectores de disco defectuosos.
Causas de sectores dañados disco duro
Las causas de los sectores defectuosos pueden originarse por diversas razones. A continuación, mencionaremos las principales:
- Desgaste natural y envejecimiento del disco: el uso prolongado del disco, trae degradación de los platos, lo cual es muy difícil de reparar.
- Golpes, caídas y daños mecánicos: un impacto fuerte por caída puede dañar definitivamente la superficie de los platos y los cabezales de lectura y escritura.
- Sobretensiones eléctricas y problemas de alimentación: ocurren por variaciones de voltaje, apagones repentinos o una fuente de energía defectuosa.
- Errores en el firmware o fallos de fabricación: aparecen con cortes de energía o fallos en los software y pueden ser corregidos con herramientas especializadas.
- Infecciones por malware y ambientales: ocurren por ataques de malware o por falta de refrigeración en condiciones extremas de temperatura, humedad o polvo.
Cómo detectar sectores dañados disco duro
Detectar sectores de disco defectuosos a tiempo permite evitar pérdida de datos. Entre estos síntomas, tenemos:
- Lentitud extrema en el acceso a archivos,
- Bloqueos frecuentes del sistema,
- Errores de lectura y escritura,
- Desaparición repentina de archivos.
En Windows, podemos usar el comando CHKDSK, para analizar y reparar sectores defectuosos lógicos. También, existen herramientas en INTERNET, que permiten revisar el estado del disco utilizando los datos S.M.A.R.T En efecto, los laboratorios especializados en recuperación de datos, poseen herramientas innovadoras para los diagnósticos avanzados para detectar sectores de disco defectuosos.
Empresas como OnRetrieval, con su laboratorio de recuperación de datos, asesoran para detectar a tiempo problemas de sectores de disco defectuosos. En este sentido, esta empresa, recomienda realizar en forma temprana una copia de seguridad de los datos y valorar la posibilidad del remplazo de la unidad antes de que aumenten los fallos.
Métodos de reparación de sectores de disco
En el caso de fallos lógicos, lo más recomendable es usar los software especializados. No obstante, en caso de los fallos físicos, lo usual es a través de intervención especializada profesional, ya que requiere de tareas dentro del disco y la necesidad de la cámara limpia. En síntesis, entre los métodos más comunes tenemos:
- Reparación lógica mediante software especializado: el uso de CHKDSK en Windows o fsck en Linux, son muy frecuentes. En fallos físicos no son efectivos.
- Proceso de remapeo de sectores (Remap): permiten marcar sectores defectuosos como inutilizables y redirigir los datos a sectores funcionales.
- Clonación: requiere la intervención de un laboratorio de recuperación de datos. De hecho, en discos defectuosos, es bueno pasar los datos a un disco nuevo.
En caso de fallos del tipo físico y si los datos son valiosos, lo más recomendable es asesorarse con una empresa de recuperación de datos disco duros. De hecho, estas empresas cuentan con cámara limpia y equipos avanzados capaces de recuperar información incluso de discos con daños severos.
Es bueno recomendar al usuario algunos casos en lo que no debe intentar reparaciones caseras. Con toda certeza, en estos casos, la manipulación del dispositivo podría traer como consecuencia la pérdida definitiva de los datos. En este sentido, mencionamos a continuación algunos casos:
- Discos con fallos mecánicos severos.
- Ruidos extraños o clics repetitivos.
- Pérdida de acceso al disco (sin ser detectado por el sistema).
- Daño por agua o fuego.
Recomendaciones para evitar reparar sectores dañados disco duro
Empresas como OnRetrieval, recomiendan a sus clientes una adecuada manipulación segura del hardware, realizar copias de seguridad periódicas y el uso de sistemas de alimentación ininterrumpida. Además, realizar una configuración adecuada de apagado y suspensión del sistema.
Realizar copias de seguridad periódicas y monitorear el estado del disco con herramientas S.M.A.R.T. permite detectar fallos a tiempo. Tan pronto como, el disco muestre un aumento apreciable de sectores defectuosos, es recomendable asesorarse con un laboratorio especializado. Además, esta asesoría es altamente recomendable en casos de fallos mecánicos.
Asesoría para evitar fallos en los sectores de disco
Cuando los datos son valiosos y los fallos ponen en juego la seguridad de la información, lo más recomendable es contratar los servicios de un laboratorio de recuperación de datos.
Empresas como OnRetrieval, especialista en recuperación de datos, tienen como norma, realizar un diagnóstico inicial detallado gratuito para determinar la causa del fallo y el nivel del de daño del disco. En principio, si hay daños físicos, el disco se abre en una sala limpia y se repara utilizando herramientas de precisión para extraer los datos.
En casos de corrupción lógica, se emplean técnicas avanzadas de reconstrucción de archivos y clonación de discos. Una vez recuperados, los datos se entregan en un nuevo medio de almacenamiento para garantizar su integridad. DE hecho, la empresa no cobra si no recupera los datos.
OnRetrieval, es una empresa de ciberinteligencia, ciberseguridad, informática forense y recuperación de datos. El conjunto de conocimiento de su personal humano y de herramientas, le permite resolver problemas muy singulares y específicos, aplicando siempre el total de su potencial. En un post de OnRetrieval de nombre “Disco duro roto y recuperar datos“, se dan instrucciones para recuperar discos duros dañados.
OnRetrieval, es un laboratorio con experiencia comprobada y certificaciones en recuperación de datos. Empresas con salas limpias certificadas y herramientas profesionales como PC-3000 que ofrecen mayores garantías de éxito en la recuperación. La línea de productos PC-3000 es una herramienta innovadora de recuperación de datos conocida en todo el mundo.