Consejos para combatir a los trolls

Internet es un amplio ecosistema en el que podemos encontrarnos prácticamente de todo, y eso sin contar con lo que se conoce como la deep web. En este universo digital sucede de todo y en todo momento, desde delitos en los que un perito informático debe trabajar para encontrar alguna prueba o indicio hasta otros sucesos mucho menos peligrosos como son las acciones de los trolls de Internet.

¿Qué son los trolls?

Un troll es una persona que suele entrar a Internet a molestar, bien sea en foros, redes sociales o servicios de chat, por ejemplo. Normalmente cuando hablan suelen hacerlo de forma que no siguen el hilo de una conversación sino que interrumpen con cualquier comentario no relacionado o incluso faltan al respeto a las personas.

La finalidad es provocar a todas las personas o incluso hacer que acaben discutiendo o peleándose entre ellas por cualquier motivo. Lo peor que se puede hacer en estos casos es seguirles el juego porque se crecerán y seguirán con mentiras y provocaciones. Esta clase de personajes no está bien vista en Internet.

Hay una premisa muy extendida en Internet: “Don’t feed the troll” (no alimentar al troll), es decir, nunca hay que seguirle el juego ni responderle. Hacerlo puede ser el detonante para que se crezca e intente seguir haciendo de las suyas.

Se recomienda borrar sus comentarios nada más aparezcan, esto también puede ser algo bastante tedioso, pero a la larga efectivo. Si se puede, se recomienda banear su IP y en los casos más extremos se puede banear su rango o al menos parte de él usando los comodines *, aunque esto impediría el acceso a una web, por ejemplo, a todos aquellos usuarios que se encuentren en ese rango.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Recuperar Datos RAID en Dispositivos NAS

Si el troll utiliza proxys la cosa se complica, se debe estudiar cuáles son los que suele utilizar con frecuencia (a veces siguen un patrón) y acabar baneando esas IPs. Para finalizar, si el troll está en un foro, lo que se puede hacer es crear un registro de usuarios para evitar que se puedan hacer comentarios anónimos, siendo obligatorio tener que registrarse.

En este caso hay que crear una blacklist con los diferentes servicios de correo electrónico gratuitos, de esos que tienen una duración determinada, muy utilizados por estos personajes. De esta forma se conseguirá reducir la incidencia de los trolls en nuestro día a día en la red.

OnRetrieval, especialistas en Recuperación de Datos, Informática Forense y Ciberseguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

Deja un comentario

Call Now Button