Qué es el Pharming y consejos para evitarlo

Qué es el Pharming y consejos para evitarlo. Imagen

Qué es el Pharming y consejos para evitarlo, es el tema que tratamos en este post. En efecto, aquí nos enteraremos de los ataques del malware y virus que roban nuestra información confidencial y también de las trampas para engañarnos con enlaces maliciosos.

Con frecuencia tenemos que luchar para librarnos de un malware, acabar con un virus… nos enfrentamos a diario a infinidad de problemas y amenazas. En consecuencia, esto no solo nos afecta a nivel particular, sino también a nivel empresarial, con el consiguiente daño que puede llegar a provocar.

El pharming, una amenaza silenciosa, puede comprometer datos críticos sin que las víctimas se den cuenta. Conocer este ataque y cómo evitarlo es esencial para protegerse.

Debemos estar alerta en todo momento para no caer en un engaño e instalar y ejecutar algún archivo sospechoso. Igualmente, estar alerta para no visitar alguna web similar a la original, abrir un archivo con marcos. Tampoco, debemos seguir un link que desconocemos y así evitar caer en la trampa del pharming.

En casos extremos de pérdida de datos por estos ataques, lo más recomendable es asesorarse con una empresa especializada en Recuperar el disco duro, En este post, exploraremos qué es el pharming, un ejemplo reciente, y los mejores consejos para evitar caer en este tipo de ataque.

¿Qué es el pharming y consejos para evitarlo?

Se trata de la explotación de una vulnerabilidad que se encuentra dentro de los servidores DNS o en los equipos de los usuarios. En consecuencia, esto permite a un atacante poder redireccionar el nombre de un dominio hacia una máquina diferente.

Con ello, cuando el usuario accede a la web que él piensa, mediante la URL de siempre, pueden pasar dos cosas. Por un lado, descubre que está en otro lugar. Por otro lado, no levantar sospechas porque la web a la que ha accedido es igual al que él conoce. De esta manera, el atacante puede aprovecharse para capturar los datos sensibles del usuario como una clave, el número del DNI, etc. En efecto, esto pasa a ser lo que se llama envenenar un servidor DNS.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Disco duro SEAGATE ST31000340NS de 1TB con problemas de Head Crash

Esto es un gran problema, porque a pesar de que los usuarios tengan un buen sistema de seguridad instalado, están siendo víctimas sin saberlo. En efecto, aunque se tenga un buen antivirus y un antimalware actualizado, igualmente la víctima misma bajo engaño, facilita el enlace engañoso.

Definición del ciberataque

El pharming es un ciberataque en el que los usuarios son redirigidos a sitios web fraudulentos, incluso si ingresan la URL correcta en su navegador. Por otra parte, el phishing, suele depender de engaños por correo electrónico. Sin embargo, a diferencia del phishing, el pharming puede comprometer directamente los sistemas de nombres de dominio (DNS) o los archivos hosts de los dispositivos.

El objetivo del pharming es robar información confidencial como credenciales de inicio de sesión, datos bancarios o números de tarjetas de crédito. Por lo tanto, este tipo de ataque es particularmente peligroso porque es difícil de detectar y no requiere interacción directa del usuario. Por esta razón, lo convierte en una amenaza silenciosa pero altamente efectiva.

Ejemplo de un caso reciente y significativo de Pharming

En 2022, la empresa de telecomunicaciones portuguesa NOS fue víctima de un ataque de pharming que afectó a miles de usuarios. El ataque redirigía a los clientes a páginas falsas de inicio de sesión, donde se robaron datos personales y credenciales.

Las consecuencias incluyeron la pérdida de confianza en la empresa y daños financieros para los usuarios. El ataque se resolvió mediante la reconfiguración de los servidores DNS y la implementación de medidas de seguridad más robustas.

Qué es el pharming y concejos para evitarlo. Digital, Imagen de kalhh en Pixabay.
Qué es el pharming y concejos para evitarlo. Digital, Imagen de kalhh en Pixabay.

Cómo evitar el pharming

Para evitar ser víctimas del pharming, no solo basta con contar con buenos sistemas de seguridad instalados, sino también es necesario tener sentido común y desconfianza de aquello que no se conoce.

Por ello, es recomendable no acceder a webs sospechosas, no seguir links que desconocemos y mucho menos descargar archivos y ejecutarlos si no son de completa confianza. El sentido común es un buen aliado y por ello no debemos dejar de tenerlo muy presente para evitar el pharming.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Cómo agregar espacio no asignado a una partición en Windows

Para mitigar los riesgos del pharming, es fundamental que los usuarios mantengan su software y antivirus actualizados. Además, se recomienda utilizar servidores DNS seguros y monitorear cualquier actividad sospechosa en las redes.

Las organizaciones deben educar a sus empleados sobre la detección de sitios web falsos y asegurarse de que las conexiones sean seguras. Implementar políticas de autenticación fuerte también es crucial para prevenir accesos no autorizados.

Asesoría para la protección contra la amenaza de los ciberataques

En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece protección contra amenazas como el pharming y el malware. Su principal función es la sensibilización, prevención y soporte en incidentes de ciberseguridad. Más información en INCIBE.

En Portugal, el Centro Nacional de Cibersegurança (CNCS) coordina la respuesta ante incidentes de seguridad cibernética. Su enfoque principal es proteger las infraestructuras críticas y aumentar la ciberresiliencia del país. Visita su sitio web en CNCS.

En casos de que, aun con todas las medidas de seguridad, se produce un ataque por un pharming con pérdida de datos, lo más recomendable es asesorarse con una empresa de recuperación de datos.

En España y Portugal, la empresa OnRetrieval especialista, además, en ciberinteligencia, ciberseguridad e informática forense, tiene 20 años de experiencia solucionando problemas de ataques de malware y pharming entre otros. Además, su personal altamente cualificado y su laboratorio, con herramientas innovadoras, pueden resolver cualquier tipo de ataque.

La empresa OnRetrieval, publica post sobre ciberseguridad para ayudar a los usuarios en resolver sus problemas relacionados con ciberataques. En este sentido, publicó un post de nombre “Qué es el pharming y cómo protegerse de él“, en el cual se da su definición, un ejemplo y como protegerse del pharming. Con estas ayudas, se pretende disminuir las posibilidades de fallos por estos ciberataques.

 

 

 

 

—————–

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

Deja un comentario

Call Now Button