Tipos de disco duros en la actualidad, es muy importante para la persona que trabaja con ordenadores. De esta manera, el disco duro es la unidad que permite en los sistemas informáticos almacenar datos de forma permanente, aun cuando los sistemas están apagados. Con el avance de la tecnología de la información existe una gran variedad de tipos de disco duro.
La experiencia nos muestra que existen diferentes tipos de disco duro y algunos pertenecen a varias clasificaciones al mismo tiempo. Por cierto, no todos los comúnmente mencionados como disco duro lo son realmente. Sin embargo, estamos de acuerdo en que por comodidad, a la hora de resumir la clasificación, se aceptan por simplificar.
En este post, resumimos de la forma más sencilla posible los tipos de disco duro en la actualidad. Es decir, si bien se mencionan discos duros del pasado, no dudamos en incluirlos, porque no están del todo desactualizados y la mayoría continúan usándose por su versatilidad.
Hoy en día, aunque tecnologías más avanzadas como los discos NVMe están desplazando a otras más antiguas, muchos entornos empresariales aún emplean soluciones mixtas. En ese sentido, enRetrieval Group, orientamos a nuestros clientes en la selección del disco adecuado según el rendimiento, presupuesto y uso previsto, maximizando eficiencia y seguridad
Tabla de contenidos:
- 1 Clasificación de los diferentes tipos de disco duro
- 1.1 Resumen de los tipos de disco duro
- 1.2 Según la forma en que se graban los datos en la memoria:
- 1.3 Dependiendo de la ubicación donde se instalan:
- 1.4 Según los conectores y la interfaz del sistema:
- 1.5 Tomando en cuenta el uso o utilidad deseada:
- 1.6 Usos especiales tales como híbridos, múltiples y virtuales:
- 2 ¿Cómo escoger el disco duro más adecuado?
- 3 Beneficios al contratar los servicios de OnRetrieval Group:
- 4 Tabla de tipos de discos duros y su estado actual
Clasificación de los diferentes tipos de disco duro
Existen muchos criterios para la clasificación de los diferentes tipos de disco duro. De hecho, en ellos se determina la forma de grabación, su estructura, ubicación del dispositivo, la interfaz que utilizan, su capacidad y su tamaño. También se establecen criterios de almacenamiento de los más usados (convencional), o de la nube.
Una mala elección del disco duro podría traer problemas al usuario, razón por la cual es bueno requerir asesoramiento a las empresas especializadas en recuperación de datos. En ese sentido, lo mejor para la elección del disco duro más eficiente y más seguro contra la pérdida de datos, debemos consultar con expertos en recuperación de datos de discos duros.
Es bueno mencionar que algunos tipos de disco duro se pueden ubicar simultáneamente en varias clasificaciones. De este modo, tenemos un disco duro de una determinada interfaz que pertenecen indistintamente a un tipo u otro.
Resumen de los tipos de disco duro
Actualmente, las decisiones sobre almacenamiento deben contemplar factores como compatibilidad con RAID, virtualización o entornos híbridos. Por cierto, en OnRetrieval Group, se publican post relacionados con los diferentes tipos de discos duros, entre ellos se tiene el post “Introducción a los sistemas RAID“, el cual menciona los beneficios de los sistemas RAID. En principio, nuestros técnicos asesoran sobre opciones modernas y evitan tecnologías obsoletas que pueden comprometer el rendimiento y la recuperación futura de datos.
Igual pasa con los tipos de disco duro híbrido, múltiple y virtual. A continuación, se hace un resumen de los tipos de disco duro según la forma en que se graban los datos en la memoria y dependiendo de su ubicación en donde se instalan.
Según la forma en que se graban los datos en la memoria:
Existen dos tipos:
Tipos de disco duro HDD
Los Hard Drive Disk se componen de piezas mecánicas, y graban mediante magnetismo con un cabezal en un disco rígido. También, se clasifican, según su ubicación, en disco duro interno y externo.
Los discos HDD siguen siendo activos, especialmente en servidores de copias de seguridad y almacenamiento masivo, donde el coste por GB es prioritario. No obstante, están siendo sustituidos en muchos casos por discos híbridos o SSD. OnRetrieval Group, recomienda su uso cuando la relación costo/volumen es clave y se acompañan de soluciones de protección de datos.
Tipos de disco duro de estado sólido SSD
Los Solid State Drive son reducidos de tamaño, duraderos, poco sensibles a daños por golpe y muy veloces, pero tienen un precio alto. Siendo asó, no contienen partes móviles, y almacenan los datos en microchips con memoria flash en lugar de usar magnetismo. Igualmente, su capacidad de almacenamiento es superada por los HDD, pero ahora tienden a los 32 TB. Los tipos de disco duro de estado sólido SSD, son muy eficientes, eso sí, son costosos, por lo que debes pensar si deseas asumir el gasto.
Se utilizan ampliamente en estaciones de trabajo y servidores de alto rendimiento. De esta manera, OnRetrieval Group, ayuda a evaluar el tipo de SSD ideal según la carga de trabajo, ya sea SATA, NVMe o PCIe
Dependiendo de la ubicación donde se instalan:
Tipos de disco duro interno
Se colocan en el interior de los dispositivos informáticos, son fijos y permanecen conectados siempre al ordenador. De tal modo que, una forma de diferenciar los tipos de disco duro interno, es mediante su estándar de interfaz que utilizan:
- SAS: Son discos duros con conectores de alto rendimiento para uso profesional. Suelen usarse en los sistemas RAID.
- SCSI: Es una interfaz utilizada en pequeños dispositivos para conectarse a los ordenadores. Se pueden conectar interna o externamente.
- IDE, ATA y PATA (Parallel Advanced Technology Attachment): El PATA, utiliza la interfaz ATA, y tiene la capacidad de que una unidad común puede conectar discos duros a los ordenadores. El PATA ha sido sustituido por Serial ATA.
El disco duro HDD y el SSD, mencionados anteriormente, pertenecen también a esta clasificación de internos.
Actualmente, interfaces como SCSI y PATA están en desuso, mientras que SAS sigue siendo activo en entornos empresariales. De este modo, SATA y NVMe dominan en el mercado doméstico y corporativo. Igualmente, en OnRetrieval Group, asesoramos sobre las combinaciones óptimas de interfaz y tipo de disco según el ecosistema del cliente.
Tipos de disco duro externo
Los tipos de disco duro externo abarcan los discos portátiles externos al ordenador. Además, tienen la capacidad de conectarse al dispositivo principal para aumentar la capacidad de almacenamiento, aunque no sea utilizada en forma continua. Siendo así, el INCIBE en su publicación “Almacenamiento en los dispositivos extraíbles“, establecen unas normas de uso de los dispositivos extraíbles que garanticen la seguridad de la información corporativa que almacenan.
Los discos duros externos puede ser usados, además, para hacer copias de seguridad de la información almacenada internamente y para guardar momentáneamente archivos a trasladar a otros dispositivos. En principio, pueden ser del tipo disco duro HDD o de estado sólido SSD. También se pueden utilizar discos duros de diferentes conectores o interfaz del sistema.
- Son muy usados los FireWire, USB, y los Thunderbolt. Suelen conectarse mediante conexión USB o SATA externa (eSATA), aunque también pueden usar conexión WIFI. De este modo, las principales marcas incluyen a la Western Digital, Seagate y Toshiba.
Los discos duros externos están activos y evolucionan hacia unidades SSD portátiles con conexión USB-C y NVMe. En ese sentido, OnRetrieval Group, recomienda analizar la velocidad, compatibilidad y cifrado del disco para garantizar una transferencia eficiente y segura de datos críticos.
Según los conectores y la interfaz del sistema:
Ya hemos visto que tanto los discos duros del tipo interno o externo, utilizan diferentes tipos de conectores e interfaz del sistema. En síntesis, entre los variados tipos de disco duro se puede mencionar los siguientes:
– USB: Es el más conocido para conectar discos duros externos y usar emergía.
– ATA en serie SATA: Tienen gran capacidad y son pequeños. De hecho, reemplazan a los discos duros PATA en los ordenadores, gracias a que son más rápidos, con cables más delgados, y consumen menos energía. También, pertenecen a la categoría de los SSD y a los tipos de discos duros internos.
– PCle: Algunos discos duros y tarjeta de expansión son capaces de conectarse internamente.
– Fireware: Son menos usados y sustituidos por la USB.
– eSATA: Se usa especialmente para los discos duros externos.
– SAS: Es un HDD utilizado para almacenar y leer grandes volúmenes de datos.
A día de hoy, FireWire está obsoleto y eSATA casi en desuso. PCIe y USB 3.2/4.0 dominan las conexiones modernas. En ese sentido, La empresa de ciberseguridad OnRetrieval Group, orienta en la elección del tipo de interfaz para evitar cuellos de botella, maximizar velocidad y prolongar la vida útil del almacenamiento.
Tomando en cuenta el uso o utilidad deseada:
– Convencional: son dentro de la clasificación de disco duro, los más usados en forma interna y externa, y pueden ser discos duros HDD y SSD.
– NAS: Los Network Attached Storage, pueden ser también convencionales del tipo HDD o SSD, usados para almacenamiento interno o copias de seguridad externa. Usan diferentes interfaces de comunicación.
Las unidades convencionales siguen activas, pero los sistemas NAS con discos SSD o HDD de alta disponibilidad crecen por su capacidad de integración con servicios de backup y nube. OnRetrieval Group, asesora en el diseño de estos entornos y en su protección ante pérdidas de datos.
Usos especiales tales como híbridos, múltiples y virtuales:
– Híbridos: Se le denomina también disco duro SSHD y comparte característica y ventajas de los discos duros HDD y SSD. Es un disco de memoria flash combinado con platos magnéticos, y aprovechan la velocidad de los SSD y la capacidad de los HDD, incluyendo su bajo coste.
– Múltiples: Los Multiple-drive externals, pueden usarse internamente agregando progresivamente discos duros para el almacenamiento.
– Virtuales VHD: Son espacios de almacenamiento de datos que se contratan para aumentar la capacidad de almacenamiento para encriptar archivos con cierto grado de seguridad, y sin ocupar espacio físico. Tienen acceso desde cualquier dispositivo externo y trabajan como almacenamiento en la nube.
Los SSHD han perdido popularidad frente a los SSD puros, aunque aún son útiles en soluciones económicas. Los sistemas múltiples y VHD están activos y en expansión en entornos corporativos. En OnRetrieval Group, garantizamos su correcta configuración y soporte en entornos virtuales y de nube.
Tipos de discos duros
¿Cómo escoger el disco duro más adecuado?
En general cualquiera de los diferentes tipos de disco duro existentes en la actualidad, son válidos para cumplir funciones de almacenamiento, con algunas excepciones.
El usuario debe evaluar capacidad, velocidad, conectores, tamaño y utilidad del disco. La elección incorrecta puede generar cuellos de botella, pérdida de datos o incompatibilidades técnicas.
El laboratorio de OnRetrieval Group no solo proporciona asesoría experta en recuperación de datos, sino que acompaña al cliente en la elección de su infraestructura de almacenamiento, asegurando que el tipo de disco sea el adecuado según sus objetivos, cargas de trabajo y nivel de seguridad requerido.
Los discos duros, aunque parezcan dispositivos sencillos, son una parte esencial de la infraestructura tecnológica de cualquier organización. Su correcta selección influye directamente en el rendimiento, disponibilidad de la información y seguridad de los datos. En OnRetrieval Group ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones acertadas con base en tecnología actualizada, evitando riesgos futuros.
Beneficios al contratar los servicios de OnRetrieval Group:
- Asesoramiento personalizado según el tipo de uso (corporativo, particular, forense).
- Selección adecuada del tipo de disco según rendimiento, coste y seguridad.
- Revisión técnica de compatibilidad de interfaz y velocidad.
- Instalación y configuración de discos en entornos críticos.
- Servicios de recuperación de datos ante fallos físicos o lógicos.
- Auditoría de infraestructura de almacenamiento para entornos TI.
- Apoyo en migraciones de datos entre tecnologías antiguas y actuales.
- Soluciones de almacenamiento híbrido y virtual empresarial.
Tabla de tipos de discos duros y su estado actual
Tipo de Disco Duro | Estado Actual |
HDD | Activo en entornos de bajo coste |
SSD | Activo y en expansión |
SSHD (Híbrido) | En proceso de desuso |
VHD (Virtual) | Activo y en crecimiento |
NAS | Activo y en evolución constante |
IDE / ATA / PATA | Obsoleto |
SCSI | Obsoleto |
SAS | Activo en servidores profesionales |
SATA | Activo |
PCIe | Activo y estándar de alto rendimiento |
FireWire | Obsoleto |
eSATA | En proceso de desuso |
USB | Activo y con mejoras constantes |
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.