Comprobar estado disco duro es siempre beneficioso. Los discos con el uso, tienden a sufrir desgaste y tarde o temprano aparecen los fallos. Existen muchas ayudas para comprobar el estado del disco duro.
Unas ayudas, las proporciona el mismo fabricante con aplicaciones en el dispositivo. Otras, se pueden conseguir en INTERNET. Aquí hablaremos sobre cómo comprobar el estado del disco duro en una forma sencilla para que funcione bien.
Tabla de contenidos:
Cómo comprobar el estado del disco duro para que funcione bien
Comprobar el estado del disco duro es una buena práctica, si se realiza de manera regular. Con certeza, se podrá detectar posibles problemas y antes de que ocurran fallos, se puede prevenir la pérdida de datos.
A continuación, mencionaremos algunos pasos para recordar cómo comprobar el estado del disco duro para que funcione bien:
- Utiliza las herramientas de diagnóstico que ya tienes disponible: Los sistemas operativos ya traen aplicaciones para comprobar el estado del disco duro. Por ejemplo, “Comprobación de errores o “CHKDSK” en Windows y, “Utilidad de Disco” en macOS.
- Utiliza las herramientas de terceros: Se puede buscar en internet herramientas de otros actores, tales como “CrystalDiskInfo para Windows y DriveDx para macOS.
- Vigila y monitorea la temperatura de tu dispositivo: Debes vigilar la temperatura de tu ordenador y la del disco duro, ya que valores extremos son dañinos para tu equipo.
- Realiza copias de seguridad: Los especialistas de una empresa de recuperación de datos, siempre te recomendaran realizar un backup periódicamente, así evitas la pérdida de datos.
- Vigila la temperatura del ordenador y del disco duro: Revisa la ventilación y limpia el polvo de tus dispositivos. Así alejas el sobrecalentamiento tan dañino para tu disco duro.
Otros practicas para comprobar los discos duros
Existen otras prácticas para revisar y estar atento a los fallos del disco duro, A continuación te agrtegamos algunos otros más:
- Estar atento a ruidos anormales: Si oyes ruidos inusuales provenientes del disco duro, podrías tener un fallo mecánico en tus accesorios. Piensa en backup o sustituir el disco.
- Evita mover tu ordenador con el disco duro funcionando: Los discos duros tienen partes movibles, al menos los HDD y son sensibles a los golpes. Prevenir los daños físicos.
- Actualiza el sistema operativo: Aplicar actualizaciones a las aplicaciones y controladores reduce los problemas de compatibilidad con daños al disco duro.
- Monitoriza el rendimiento y velocidad de lectura y escritura: Operaciones lentas, podrían indicar una señal de problemas en el disco duro.
A pesar de cumplir con todos estos consejos sobre cómo comprobar el estado del disco duro para que funcione bien, recuerda que el desgaste del disco duro siempre ocurre. Por este motivo, es importante estar preparado con un plan de respaldo. Igualmente, tener contacto con una empresa de recuperación de datos de disco duro, la cual te podría apoyar en casos extremos de fallos del disco duro y pérdida de datos.
Asesoría para prevenir la pérdida de datos por fallos en el disco duro
Cuando se tienen dudas sobre el comportamiento del disco duro y los datos son muy valiosos, lo más recomendable es asesorarse con especialistas de laboratorios de recuperación de datos. Algunas empresas como OnRetrieval, publican post con consejos para cuidar tus discos duros. En el post “Testear el disco duro en busca de fallos“, se dan consejos sobre los síntomas de fallos del disco duro y, herramientas y asesoría para prevenir la pérdida de datos por fallos del disco duro.
Usar CHKDSK para reparar discos duros
En otros post de interés, como el post “Windows Server CHKDSK“, se dan instrucciones de cómo usar CHKDSK para reparar discos duros de Windows. El CHKDSK o comprobar disco, analiza el disco duro para detectar errores del sistema de archivos. El comprobador puede ayudar a reparar errores del disco duro, organizar los datos, liberar espacio, mejorar el rendimiento y limpiar el equipo.
El Windows Server, indica una serie de pasos que incluyen ir a “Propiedades”, “Herramientas” y “Comprobar”. Luego se siguen los pasos indicados para reparar el disco duro de Windows. Sin embargo, en ocasiones se debe entrar en “CMD” y entrar como administrador y se complican un poco los pasos. En estos casos sigue siendo válido, la asesoría de laboratorios de recupetración de datos para prevenir la pérdida de datos.