Cómo recuperar archivos después de formatear

DALL·E 2024 07 21 13.25.42   A technician formatting a hard drive, standing next to a computer with the hard drive connected, in a room with a predominantly light blue color schem

Cómo recuperar archivos después de formatear, es una tarea muy necesaria cuando cometemos un error y por descuido, formateamos y perdemos un archivo importante que estamos necesitando. Cuando formateas un disco duro HD, se borran todos los datos almacenados y se puede cambiar el sistema de archivo. También, puede afectar el sector de arranque del sistema operativo del disco.

En general, formatear un disco duro HD, es una forma eficaz de borrar datos y preparar el disco para un nuevo uso. Sin embargo, el grado de eliminación de datos y la posibilidad de recuperación dependen del tipo de formateo realizado. Si al formatear eliminamos por descuido un archivo importante, debemos recurrir a técnicas de recuperación de datos de un HD formateado.

Cómo recuperar archivos después de formatear

En este post, veremos la forma y métodos para recuperar datos de un HD formateado. Sin embargo, antes, veremos un caso emblemático reciente, que demuestra la necesidad de no descuidarse con el formateo, ya que se puede perder una información valiosa.

Caso emblemático reciente de no poder recuperar archivos después de formatear

El 15 de marzo de 2023, la empresa Tech Solutios Inc. líder en software y consultoría tecnológica, sufrió una pérdida catastrófica de datos críticos de clientes, proyectos, contratos y documentos. En este caso reciente, no se pudo recuperar archivos después de formatear. El hecho ocurre, por el formateo accidental por borrado completo del servidor principal en lugar de un disco de respaldo.

De esta forma, se sobrescribió todos los datos, eliminando la posibilidad de recuperación. La empresa no tenía una copia de seguridad actualizada. Las consecuencias de la pérdida fueron la pérdida financiera directa de 5 millones de dólares, daños de reputación ye interrupciones operativas.

La eliminación definitiva de los datos se debió a varios factores:

  • Se usó el borrado completo que elimina los datos originales, el borrado rápido no,
  • No se tenía disponibles copias de seguridad actualizadas,
  • Ausencia de estrategia de recuperación de datos avanzados y de ciberseguridad,
  • La sobrescritura de datos origina que cada bit fue sobrescrito varias veces,
  • Sin un plan de respuesta rápida ante desastres, se perdió tiempo valioso.

Al prevenir estos factores, la empresa podría haber evitado la pérdida de datos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Consejos para la recuperación de datos discos duros:

Métodos para asegurar cómo recuperar archivos después de formatear

Si a pesar de tomar todas las medidas para evitar una pérdida de datos por formateo, se tiene la duda de dichos resultados, debemos entonces conocer algunas consideraciones sobre los métodos de recuperación de datos. A continuación, se dan algunas consideraciones sobre cómo recuperar archivos después de formatear:

Eliminación de datos: Formatear un disco duro borra todos los datos almacenados en él. Dependiendo del tipo de formato, los datos pueden ser simplemente marcados como eliminados y los espacios de almacenamiento se consideran disponibles para uso futuro.

Reorganización del sistema de archivos: Durante el formateo, se puede cambiar el sistema de archivos del disco (por ejemplo, de NTFS a FAT32 en Windows o de HFS+ a APFS en macOS). Esto afecta cómo se estructuran y almacenan los datos en el disco.

Diferencias entre el borrado rápido y el borrado completo al formatear

La diferencia principal entre el borrado rápido y el borrado completo está determinada por los datos que realmente elimina y la posibilidad de la recuperación de los datos.

Borrado rápido: Este tipo de formateo elimina las referencias a los archivos en el sistema de archivos, pero no borra físicamente los datos del disco. En efecto, los datos pueden ser recuperados usando software de recuperación de datos hasta que se sobrescriban con nuevos datos.

Borrado completo: Este tipo de formateo sobrescribe todos los datos en el disco con ceros o con un patrón específico. De esta forma, se hace mucho más difícil la recuperación de datos.

Sector de arranque: El formateo también puede afectar el sector de arranque del disco, que contiene la información necesaria para arrancar el sistema operativo. Al formatear, se puede crear un nuevo sector de arranque adecuado para el nuevo sistema de archivos y sistema operativo.

Cómo recuperar datos de un HD formateado

Después de un formateo rápido, es posible recuperar la mayoría de los datos con herramientas de recuperación de datos, ya que los datos no se sobrescriben inmediatamente.

Después de un formateo completo, la recuperación de datos es mucho más difícil y, en muchos casos, impracticable sin técnicas avanzadas y costosas.

Formatear un disco también puede ayudar a identificar y reparar sectores defectuosos en el disco. En consecuencia, el proceso de formateo puede marcar sectores dañados como no utilizables para que no se almacenen datos en esas áreas problemáticas.

Métodos más usuales para recuperar datos de un HD formateado

Existen variados métodos para recuperar datos de un HD formateado. Estos métodos dependen del sistema operativo que se use. En un post de la empresa de recuperación de datos OnRetrieval, sobre el “formateo y borrado seguro“, se dan algunas consideraciones sobre el borrado de datos por formateo. Aquí veremos, los ajustados al sistema operativo Windows:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Placas base F1A75 de ASUS: gran rendimiento y facilidad de uso

Recuperar datos con las copias de seguridad

En el sistema Windows se realizan copias de seguridad automáticamente, las cuales quedan disponibles para restaurar los datos. Para restaurar procede a: “Historial de Archivos”, clic en “Restaurar archivos personales” y luego selecciona y “Restaurar”.

En una publicación del INCIBE de nombre “Cómo restaurar una copia de seguridad en Windows y macOS“, se dan instrucciones de como restaurar datos a partir de las copias de seguridad, después de haber realizado un formateo.

Restaurar datos con recuperación de Windows

Si trabajamos con el sistema Windows, podemos aplicar la siguiente rutina para restaurar archivos. Entrar en “Utilidades Windows” en “Panel de control” y se hace clic en “Copia de seguridad y Restauración”. Luego, clic en “Restaurar mis archivos”, selecciona el archivo y aplicar “Siguiente” y “Restaurar”.

Recuperar datos con asesoría y herramientas

Otra forma de recuperar datos de un HD formateado, consiste en la aplicación de un software de los muchos que se muestran en INTERNET. Sin embargo, si los datos son valiosos, es preferible, para mayor seguridad, asesorarse con un “Laboratorio de recuperación de datos disco duro”.

Empresas especializadas en recuperación de datos como OnRetrieval, tienen más de 20 años aplicando conocimientos y con las más innovadoras herramientas en la restauración de datos y archivos digitales. Su experiencia asegura una buena restauración.

Cómo recuperar archivos después de formatear DALL·E 2024 07 21 13.47.11 A technician recovering files and data from a computer, working at a desk with various tools and devices, in a room with a predominantly light blue co
Cómo recuperar archivos después de formatear. DALL·E 2024 07 21 13.47.11 A technician recovering files and data from a computer, working at a desk with various tools and devices, in a room with a predominantly light blue cotools and devices, in a room with a predominantly light blue cotools

Asesoría para cómo recuperar archivos después de formatear

Existen muchos avances tecnológicos y herramientas para recuperar datos críticos. Sin embargo, lo mejor es seguir las recomendaciones de una empresa de recuperación de datos. En este sentido, “OnRetrieval”, empresa especializada en ciberseguridad, informática forense y recuperación de datos, sugiere seguir las siguientes previsiones:

  • Implementar políticas de respaldo rigurosas:
    • Realizar copias de seguridad regular,
    • Verificar las copias de respaldo,
  • Formación y procedimientos al personal:
    • Entrenamiento a todo el personal en manejo de datos,
    • Aplicar procedimientos estándar con listas de verificación,
  • Usar las herramientas de prevención según ciberseguridad:
    • Protección contra formateo accidental con confirmaciones y autenticaciones,
    • Implementar sistemas de alerta de notificación a los administradores,
  • Auditorias y simulacros:
    • Realizar auditorías periódicas de políticas y recuperación de datos,
    • Realizar simulacros de recuperación de datos regulares,

Sin embargo, estos comentarios de este Fórum, no provienen directamente de Windows y se debe ver con cuidado y precaución. Por tal motivo, no se garantizan las herramientas que allí se proponen. Siempre sigue siendo mejor, asesorarse con los expertos en recuperación de datos. Si quieres estar seguro de la recuperación, busca la asesoría para cómo recuperar archivos después de formatear.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

Deja un comentario

Call Now Button