Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro

Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro.

Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro, es la pregunta que nos viene a la mente cuando borramos una foto, video o un archivo. De hecho, el costo de recuperar datos de un disco duro depende del tipo de fallo, el daño y magnitud del disco duro, el costo del tiempo del personal y de las herramientas a utilizar.

En este post, intentamos dar un orden de precios aproximados, sobre cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro.

Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro

Para conocer cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro, debemos tener presente que estos costes pueden variar significativamente, En este sentido, el coste depende de la valoración de cada empresa, capacidad del disco, la urgencia de la recuperación, incluyendo el aspecto de la influencia de su ubicación geográfica.

Es recomendable tener contacto con una empresa de recuperación de datos   y consultar las condiciones y políticas acostumbradas por la empresa en el servicio. En este sentido, algunas empresas tienen la política de no cobrar los envíos, de hacer diagnósticos iniciales gratis y también de que “si no pueden recuperar tus datos, no cobran”.

Costes de recuperar datos según los tipos de fallos

En líneas generales, los costes de recuperar datos según los tipos de fallos, tienden a relacionarse con un daño en el cabezal del disco, en el PCB del controlador y en un atasco del cabezal o fallos en el motor.

Dependiendo de varios factores, el tema de los costes se complica un poco, ya que los tipos de fallos pueden ser muy extensos dependiendo del tipo de disco duro, capacidad de almacenamiento, la urgencia de la recuperación y de la ubicación geográfica entre otros.

De una revisión muy general de los costes en el mercado, podemos sacar unos costes a partir de ciertos valores. Sin embargo, es habitual que las empresas requieren primero de hacer un diagnóstico inicial para luego sugerir un presupuesto.

Algunos casos son sencillos de recuperar, como el caso de los fallos lógicos de borrados accidentales o ataques de virus o incluso el de archivos corruptos en fallos mecánicos simples. La recuperación, con la ayuda de los softwares, podrían estar a partir de los 150 euros.

Los fallos mecánicos de sectores defectuosos, cabezal dañado, los del tipo lógicos de desgaste normal del disco duro, los fallos de firmware y los problemas electrónicos, podrían estar con costes un poco mayor. En estos casos además de los softwares, se necesitan otras herramientas y procesos que incluyen abrir y analizar los elementos internos del disco duro.

Algunos casos de recuperación de datos en discos duros dañados, son más complicados y su costo debe tomar en cuenta no solo analizar el interior del disco duro, sino sustituir partes para reparar la funcionalidad del dispositivo. En estos casos tenemos los fallos mecánicos por caída al agua, daños físicos del disco por quemaduras y el caso de los platos rayados. En estos casos extremos, la reaparación y luego la recuperación de los datos podría ser costosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  La importancia de la tecnología móvil

Errores de los discos duros y cuidados para evitar la pérdida de datos

En este aparte, mencionamos los diferentes tipos de errores de los discos duros. Igualmente, veremos los efectos de los fallos y los cuidados para evitar la pérdida de datos.

  • Errores lógicos

    Estos errores lógicos son muy frecuentes y se producen en los sistemas de archivo del disco duro o por software o fallos humanos.  De hecho, los costos tienden a ser económicos por el hecho de buscar soluciones fáciles con un softwares. En un principio podemos decir que los virus y malware pueden causar errores lógicos.

    • Estos fallos incluyen: Virus o malware, Borrado de datos, Corrupción de datos, Formateos y Tabla de particiones corruptas o dañadas.
  • Electrónicos

    Los errores electrónicos, son frecuentes los daños en la placa PCB del disco duro. En estos casos, para repararlos se debe buscar otro disco duro y tomar la placa PCB. DE la misma forma, antes se debe recuperar los datos con un software, ya que es posible daños en el disco por el cabezal. Para evitar estos fallos, se debe mantener las condiciones ambientales adecuadas.

    Son causados por cambios bruscos de temperatura y humedad o picos de tensión.

  • Mecánicos

    Estos erroeres mecánicos son los más difíciles de reparar y los más costosos. Inicialmente, se detectan por fallos en el BIOS al no poder detectar el disco duro y también por los ruidos y por las superficies dañadas. Además, se detectan por la placa dañada y problemas del giro del motor. De acuerdo con esto, en algunos casos se puede recuperar datos por solo la aplicación de un software, pero en otras hay que abrir el disco y la solución resulta más compleja. Con toda certeza, al evitar la caída del dispositivo y al proteger las conexiones de los apagones. A continuación, mencionamos alguns falllos mecánicos:

    • Fallos generales del motor relacionados con la rotación del disco duro, aunque no son frecuentes. Cualquier desviación en el funcionamiento, produce fallos irreparables. Si suceden después de largo tiempo, lo mejor es cambiar el disco duro, no sin antes tratar de recuperar la información.
    • Daños en el plato por caídas. Las caídas accidentales pueden producir daños físicos en el disco duro, especialmente cuando estos son externos.
    • Incluyen este tipo de fallo: Caída o golpes, Sectores defectuosos, Fallos de fabricación, Fallo o rotura de las cabezas lectoras, Degaste o corrosión y Fallo del motor que realiza el giro. También abarca el HeadCrash (producida al rozar la cabeza lectora con los discos) y cuando se dañan los sectores con pérdida de datos.
  • Firmware

    Son difíciles de detectar los errores de firmware, porque el sistema y la BIOS no lo detectan y repercute en que el motor del disco duro no gira. Siendo así, los cuidados van en la dirección de ajustar la fuente de poder. En este sentido, cuando no se reconoce el disco duro, se debe intentar recuperar los datos y luego cambiar el disco duro.

    • La fricción estática puede producir atasco del cabezal. De hecho, muchas veces cuando se tiene un disco duro con mucho tiempo sin uso se producen estos fallos. Su cuidado se asocia a usar con regularidad el disco duro. En caso de fallo, lo mejor es enviarlo a una empresa de recuperación de datos,  la cual tiene las herramientas necesarias para abrir y corregir el fallo.
    • Incluye: El disco duro no arranca, Gira el motor, Mueven las cabezas, Sistema operativo BIOS no reconoce el disco y la BIOS no accede a los datos.

En la WEB, podemos conseguir información valiosa sobre los tipos de fallo y cómo recuperar datos de un disco duro dañado. Uno de estos trabajos es el  “ERRORES MECÁNICOS: ERRORES DE FIRMWARE ERRORES ELECTRÓNICOS: Disco Duro ERRORES LÓGICOS

Costes de cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro

En una consulta a una empresa especializada laboratorio de recuperación de datos disco duro,  obtuvimos los siguiente información sobre cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro:

En realidad, para dar con precisión el precio de la recuperación, es necesario realizar primero en el laboratorio, un diagnóstico del dispositivo. Luego, con el pre-diagnóstico, de acuerdo al tipo de dispositivo, el tipo de daño y el tipo de plan de recuperación según la emergencia, se facilitarán los costes de la recuperación.

Nos informan que “Los planes de recuperación abarcan el Básico (5 a 7 días), Preferente (3 a 4 días) y el Urgente (12 a 18 horas)”. Igualmente comun ican que las averías más frecuentes de los discos duros que llegan a su laboratorio, corresponden a los fallos de:

  • Cabezas, los brazos y la bobina,
  • Motor, bobinas, rodamientos y eje,
  • Electrónica, circuitos, placas y controladores,
  • Descomposición térmica en componentes del dispositivo,
  • HeadCrash sobre las superficies de los discos.

El servicio de recuperación de datos de discos duros abarca la recogida y el diagnóstico del disco duro. Además, un consultor especializado, que acompañara todo el proceso de la recuperación.

Asesoramiento para evitar la pérdida de datos en el disco duro

En Europa existen muy buenas empresas especializadas en recuperación de datos. En este sentido, debemos recordar que para evitar la pérdida de datos en el disco duro, estas empresas cuentan con personal altamente cualificado, herramientas novedosas y contacto con los fabricantes.

Algunas empresas realizan diagnósticos iniciales para detectar vulnerabilidades u ubicar fallos. A veces, los fallos que producen la pérdida de datos son fáciles de arreglar y de recuperar. Lo que permite un ahorro en tiempo y en seguridad.

Para no tener que pensar en cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro, las empresas especializadas recomiendan evitar caídas y golpe en la unidad y, cuidarse de las altas temperaturas y humedad extrema. Igualmente, no realizar apagados directos al quitar el enchufe y protegerse de los cortes de energía repentinos.

Además, siempre es bueno seguir las conocidas reglas de actualizar los antivirus, las aplicaciones y el sistema operativo. También, tener sentido común para no caer con archivos maliciosos y lo principal, realizar copias de seguridad periódicamente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

Deja un comentario

Call Now Button