Qué es un sistema raid disco duro y sus tipos

Qué es un sistema raid disco duro y tipos

Un sistema RAID disco duro lleva su nombre (Redundant Array of Independent Disks, por sus siglas en ingles), por referirse a un arreglo de discos independientes y redundante. Es un proceso o tecnología que combina en un mismo dispositivo u ordenador, múltiples discos duros físicos individuales en una matriz única que funcionan en forma combinada.

Este proceso, es gobernado por un solo sistema lógico RAID, con fines de mejorar el rendimiento, la capacidad de almacenamiento y la tolerancia a fallos de un sistema de almacenamiento de datos. Aquí, en este post te hacemos un resumen sobre los sistemas RAID, a fin de que puedas tomar decisiones a la hora de seleccionar este sistema.

Qué es un sistema raid disco duro y sus tipos

Lo usual en los usuarios comunes, es trabajar con un solo disco duro en la placa base del ordenador. En ocasiones agregan otro adicional, pero estos trabajan en forma separada al primero y no juntos.

El RAID por el contrario, trabaja en forma combinada con varios discos duros como si fuera una sola unidad. Sus ventajas hacen que sean preferidos a nivel empresarial en el momento que se diseñan servidores NAS y aplicaciones. En caso de que se requiera asesoramiento en estos sistemas, te recomendamos consultar con una “empresa de recuperación de datos”   .

Importancia de los sistemas RAID disco duro

El sistema raid de discos duros es importante para las empresas, porque combina varios discos duros en una sola configuración lógica con resultados en un acceso más rápido a los datos, una mayor protección de los datos y una mayor disponibilidad del sistema. En general presentan mayor o menor beneficio dependiendo del tipo de RAID:

  • Mejora el rendimiento: En los RAID que distribuyen los datos en múltiples discos, se logra acceso más rápido a los datos, con mejoras en la lectura y escritura de datos.
  • Mayor capacidad de almacenamiento: Al compartir discos duros, se suman sus capacidades de almacenamiento y se hace mayor para la unidad lógica.
  • Tolerancia a fallos: En algunos tipos de RAID, existe redundancia de datos y si uno de los discos falla, los datos estarán disponible en el otro disco duro.
  • Tiempo de actividad mejorada: La redundancia y la capacidad de reconstrucción de datos le permite al RAID una mayor disponibilidad y mayor tiempo de actividad.

La forma como se combine la matriz de discos duros, determinará el beneficio del uso del RAID.  Unas veces dividiendo el almacenamiento en dos discos duros, se mejora la rapidez, porque trabajan al mismo tiempo. En otras ocasiones, repitiendo el almacenamiento de discos duros diferentes se logra la redundancia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:  Pérdida de datos en las Pymes por phishing.

Algunas empresas privadas se han especializado en los sistemas RAID y en ese sentido dan recomendaciones en talleres sobre el tema.  La empresa OnRetrieval por ejemplo, presenta con frecuencia en las redes post que recomendamos leer, sobre “Historia del RAID”, “Sistemas RAID, ventajas e inconvenientes”, “Tipos de sistemas raid”.

Qué es un sistema raid disco duro y tipos
Qué es un sistema raid disco duro y tipos . hard-drive-Imagen de Jason Pinaster en Pixabay.

Diferentes tipos o niveles de RAID disco duro

El diseño del sistema RAID depende del nivel de rendimiento que deseamos y de la capacidad de almacenamiento que necesitamos. Depende también de la tolerancia a fallos y la necesidad de ubicarlos en forma redundante para proteger los datos. Por supuesto, también es importante la disponibilidad de discos duros y su inversión.

A continuación, se muestra una tabla resumen con las características de los cuatro niveles de RAID más usados, realizado en parte con la ayuda de “ChapGPT3”.

RAID 0:  Se divide los datos en bloques y los distribuye entre los discos duros en la matriz. Esto mejora el rendimiento, pero no ofrece redundancia. Si uno de los discos tiene un fallo, se pierden todos los datos.

RAID 1: Los datos se duplican en dos o más discos con redundancia. Si uno de los discos tiene un fallo, los datos aún están disponibles en los discos restantes.

RAID 5:  Utiliza la distribución de datos y paridad para ofrecer rendimiento y redundancia. Si un disco tiene un fallo, los datos se recuperan utilizando la paridad (los datos se distribuyen entre todos los discos físicos en el sistema y pueden recuperarse) almacenada en los otros.

RAID 10: (RAID 1+0): Los datos se duplican en múltiples discos (RAID 1) y y luego se distribuyen en esos discos (RAID 0). Tiene alta tolerancia de fallos y buen rendimiento, pero son costosos por más discos duros.

 

Nivel RAID

Número de discos duros
Mejora del rendimiento Mayor capacidad de almacenamiento Tolerancia a fallos Tiempo de actividad mejorada

RAID 0

Distribución de datos.

2 o más. Sí. Permite una mayor velocidad de transferencia de datos mediante la distribución de datos en varios discos. Sí. La capacidad total es igual a la suma de las capacidades de los discos. No. Si uno de los discos tiene un fallo, se pierden todos los datos. No. La falta de redundancia hace que la pérdida de un disco afecte la disponibilidad de los datos.

RAID 1

Duplicación de datos.

2 o más. No. No ofrece una mejora significativa en el rendimiento, ya que los datos se duplican en los discos. Sí. La capacidad total es igual a la capacidad de un solo disco, ya que los datos se duplican. Sí. Si uno de los discos tiene un fallo, los datos aún están disponibles en los discos restantes. Sí. La duplicación de datos permite que el sistema siga funcionando incluso si uno de los discos tiene un fallo.

RAID 5

Distribución de datos y paridad.

3 o más. Moderado. Permite un mejor rendimiento de lectura y escritura al distribuir datos y paridad entre los discos. Sí. La capacidad total es igual a la suma de las capacidades de los discos, excepto uno que se utiliza para almacenar la paridad. Sí. Si un disco tiene un fallo, los datos se pueden reconstruir utilizando la paridad almacenada en los otros discos. Sí. La combinación de distribución de datos y paridad permite que el sistema siga funcionando incluso si un disco tiene un fallo.

RAID 10

Duplicación y distribución.

4 o más (número par). Sí. Combina la duplicación de datos (RAID 1) con la distribución de datos (RAID 0), ofreciendo una mejora en el rendimiento. Sí. Si.  La capacidad total es igual a la suma de las capacidades de la mitad de los discos, ya que los datos se duplican en los pares de discos. Sí. Si uno de los discos en un par tiene un fallo, los datos aún están disponibles en el otro disco del par. Sí. La combinación de duplicación de datos y distribución de datos mejora la disponibilidad y el tiempo de actividad del sistema.

 Asesoramiento en el diseño del sistems RAID

El sistema RAID más adecuada a seleccionar por un usuario, depende de muchos factores, entre ellos, el rendimiento, capacidad de almacenamiento, tolerancia de fallos, acceso rápido, protección, disponibilidad, inversión y otros.

En estos casos, es bueno que el usuario conozca las características de cada uno de los niveles de RAID, pero igualmente también es recomendable asesorarse con una empresa especializada en “recuperación de datos RAID

Estas empresas pueden ayudar a tomar la decisión mas adecuada para el usuario y en especial en aquellos entornos empresariales y de servidores donde la seguridad de los datos y de la empresa misma es importante.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)

Deja un comentario

Call Now Button