Recomendaciones para evitar pérdida de datos.
Tabla de contenidos:1 Recomendaciones para evitar pérdida de datos.1.1 Guía para proteger los datos:1.1.1 “Mayor Inversión en ciberseguridad”:1.1.2 “Actualización del antivirus y de los sistemas operativos”:1.1.3 “Capacitación de los empleados”:1.1.4 “Cambio periódico de las contraseñas fuertes”:1.1.5 “Tener sentido común en el uso del email:1.2 Recuperación de datos para evitar pérdida de datos en las pymes: Recomendaciones para evitar pérdida de datos. Las pymes, en su progreso en productividad, son interrumpidas por los ciberdelincuentes y la pérdida de datos. Aquí, damos algunas recomendaciones para evitar pérdida de datos. Con la crisis del Covid-19, el teletrabajo y la digitalización, las pymes están ahora más vulnerables a la acción de los ciberdelincuentes. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), manifiesta que “En España, en el 2020, se registraron 133.155 incidentes graves relacionados con ciberataques”. Agregan que, “multiplicándose por cuatro respecto a los últimos años”. Las empresas de recuperación de datos, dan sus recomendaciones para evitar pérdida de datos en las pymes y autónomos. Así se evitan las pequeñas empresas, de tener que hacer gestiones de recuperación de datos. Guía para proteger los datos: Aquí damos claves para mejorar la ciberseguridad de las pymes. Con base a la referencia citada, se da una guía para proteger los datos y evitar la pérdida de datos. Al evitar perder datos, se evita también, tener que hacer gestiones posteriores de recuperación de datos. A continuación, damos las claves sugeridas en la fuente citada, Estas claves son recomendadas también, por las empresas especializadasen recomendaciones para la elaboración de contraseñas y de recuperación de datos: “Mayor Inversión en ciberseguridad”: Las pymes, por estar en la etapa de crecimiento de su productividad y mercadeo, olvidan de hacer una “mayor inversión en ciberseguridad”. Las pymes y autónomos deben tener bien claro que puede ocurrir un ataque de malware o un fallo accidental. Un incidente de este tipo, puede poner en peligro la seguridad misma de la empresa. Lo más recomendable es que, paralelo al crecimiento de la empresa, crezca también la inversión en ciberseguridad. El grado de inversión, puede ir asociado a sus posibilidades, y consultado con su asesora en recuperación de datos. La inversión debe ir orientada a la actualización de antivirus, cortafuegos y uso de canales VPN. También a revisión y actualización de los proxys, servidores y copias de seguridad. “Actualización del antivirus y de los sistemas operativos”: Los antivirus, cortafuegos y y aplicaciones se modifican y se mejoran constantemente. […]