Aún cuando la mayoría de nosotros tenemos suficiente espacio en el disco duro, de nuestro ordenador para guardar una gran cantidad de archivos, siempre es bueno mantener el disco duro libre de archivos innecesarios. Estos archivos, ya no solamente ocupan espacio, sino que pueden interferir con el buen funcionamiento y la rapidez del sistema. En el caso extremo, en la cual se requiera una organización del espacio en el disco duro o todos los discos duros de la empresa, siempre es recomendable asesorarse con un servicio de recuperación de datos, para optimizar el almacenamiento.
Una recomendación antes de empezar con la lista, es que cuando termines de borrar los archivos, desfragmenta el disco duro. Así, el desfragmentador recolocará los archivos de modo que el disco duro pueda ser leído por Windows, de una forma más rápida.
Tabla de contenidos:
Selección de 5 herramientas gratuitas
A continuación tenéis una selección de 5 herramientas gratuitas que podéis usar para borrar archivos duplicados, viejos o innecesarios.
1. CCleaner:
Este programa borra la papelera, los archivos temporales de Internet, así como otros archivos corruptos o que han quedado rezagados después de desinstalar un programa. CCleaners también, te da la opción de revisar el Windows Registry y buscar referencias a programas que ya no tienes instalados.
La versión gratuita desinstala juegos, demos y otros programas que ya no usas. Revo trae una herramienta especial que busca programas que no aparecen en la lista de Agregar/Quitar Programas de la sección del Panel de Control.
Este programa te ayuda a encontrar archivos que están duplicados, o sea, que el mismo archivo aparece más de una vez en tu disco duro. El software utiliza un algoritmo especial que identifica archivos iguales aunque tengan un nombre diferente. Es especialmente útil para encontrar fotos duplicadas, así como archivos de MP3 y archivos comprimidos (zip).
4. WinDirStat:
WinDirStat te ayuda a identificar los archivos que más espacio ocupan en tu disco duro y que no son esenciales para que tu ordenador funcione normalmente. Una vez identificados puedes borrarlos o moverlos a otra partición del disco duro.
Es un sencillo programa que te ayuda a identificar los archivos más grandes desde el Explorador de Windows.
Recuperación del disco duro roto
Bien, ahora ya no tenemos excusa para que nuestro ordenador esté limpio y sin archivos que entorpezcan su funcionamiento. ¿Conocéis algún otro programa?. La limpieza completa de tu sistema de almacenamiento, optimizarlo y recuperar datos perdidos por rotura de tu disco duro, fallos o ataques de hackers, son palabras mayores. En estos casos, lo recomendado es utilizar los servicios de una empresa especializada recuperación disco duro roto.
Fuente en parte extractado de Tecnomundo