Cómo optimizar la memoria RAM de tu PC
¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 1 Promedio: 5)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 1 Promedio: 5)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 1 Promedio: 1)
Uno de los aspectos que todo usuario de ordenador debería tener en cuenta es la desfragmentación del disco duro, una acción que no lleva demasiado tiempo y que reporta bastantes beneficios no solo al usuario sino también al propio equipo informático. Recuperar datos del disco duro siempre será mucho más fácil si tenemos el sistema optimizado, pero… ¿qué es exactamente una desfragmentación del disco duro? Comencemos por lo que es la fragmentación. Es algo que ocurre en un volumen a medida que pasa el tiempo. A medida que vamos guardando, cambiando, instalando y desinstalando programas o eliminando archivos. Todos esos cambios se guardan en un archivo que generalmente se almacena en un lugar diferente del volumen de donde se ha guardado el archivo original, haciendo que lo que se cambia es donde se almacene la información que forma el archivo en sí. Con el paso del tiempo, el archivo y el volumen acaban estando desfragmentados, lo que hace que el rendimiento del equipo disminuya dado que debe buscar en diferentes lugares para poder abrir un archivo, por lo que no siempre se trata de que haya fallos en la memoria RAM o porque “es que el ordenador ya es viejo”. Todos los sistemas operativos cuentan con una herramienta de desfragmentación. La de Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo, es muy intuitiva y lo que hace es organizar todos los datos del volumen y consigue reunir los datos fragmentados, haciendo que el ordenador no tenga que buscar en diferentes lugares los datos para ejecutar un programa por ejemplo, aumentando su rendimiento. Si notáis que vuestro ordenador, sea de sobremesa o portátil, va más lento de lo normal y hace mucho tiempo que lo tenéis y soléis instalar y desinstalar programas y darle mucho uso, quizá sea un buen momento para mejorar su performance con un defrag. onretrieval.com ¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 0 Promedio: 0)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 1 Promedio: 5)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 2 Promedio: 5)
Aunque los discos duros SSD llevan ya cierto tiempo entre nosotros, hay muchas cosas todavía que no sabemos de ellos, pero si hay una cosa en común al resto de discos duros es que todos pueden sufrir cualquier clase de problema y deban ser revisados por un profesional en cuanto a recuperar datos. Clases de discos duros SSD Según los estándares actuales encontramos tres clases de discos duros SSD: • SLC (Single Level Cell) • MLC (Multi Level Cell) • TLC (Triple Level Cell) Vamos a conocer cuáles son las principales características de cada uno comenzando por el SLC. Esta fue la primera tecnología que fue creada para esta clase de discos duros, proporcionando una gran rapidez de lectura y escritura sumado a su bajo consumo. Destaca por su durabilidad en cuanto a operaciones de borrado. Cada celda de este disco duro solamente puede almacenar un 0 y un 1, solo 1bit de información por cada una de las celdas. Si cada byte son 8bits, necesitaremos 109 para contar con un 1Gb de espacio, lo que hace que este compuesto internamente por un gran número de celdas donde poder almacenar los bits. Los discos duros SSD MLC son la lógica evolución de los SLC. En su caso pueden llegar a almacenar 2 bits por cada celda, donde puede contener la misma información en solo la mitad de la celda si se compara con el modelo anterior. Dado que este SSD pasa por más estados, su velocidad de lectura y escritura es mucho más lenta, lo que hace que la durabilidad empeore notablemente, aunque como suele usarse para arrancar el sistema operativo y almacenar algunos programas, no se verá muy afectado por muchas escrituras. Finalmente los discos TLC cuentan con la tecnología más avanzada y puede almacenar hasta 3 bits por celda, con lo que se tienen más estados, lo que hace que pase como el MLC, una escritura más lenta aún, por lo que su precio se ve más reducido. Ahora, y conociendo las características de cada modelo, la decisión a la hora de comprar un disco duro depende de cada usuario y sus necesidades. onretrieval.com ¡Haz clic para puntuar esta entrada!(Votos: 0 Promedio: 0)